COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LAS CLASES ELE
Cuando aprendemos una lengua extranjera no sólo adquirimos conocimientos lingüísticos sino que aprendemos una nueva visión del mundo a través de la cultura de la lengua. Pero como en toda acción, hay una reacción. Nos adentramos en un nuevo espacio hasta ahora desconocido, la nueva cultura que estamos conociendo nos ofrece una nueva dimensión de la realidad, pero ello también nos hace reflexionar sobre la nuestra. Conocer otros sistemas de valores y creencias nos hace reflexionar sobre el nuestro.
En este caso las actividades que se nos proponen tratan de los estereotipos y tópicos. Me parece muy interesante tratar estos temas con niños y adolescentes, para que desde pequeños empecemos a reflexionar sobre la realidad que nos rodea. El profesor como mediador cultural debe crear interacción en el grupo de clase en el que se encuentran niños como agentes activos en el proceso de aprendizaje.
El título de la actividad ya nos indica la dinámica de la tarea, sabemos que nos vamos a enfrentar a una tarea en la que predomine el diálogo y la participación colectiva para poder llegar a una conclusión.
ACTIVIDAD 1
-Dinámica de la actividad:
En la primera actividad nos encontramos con tres partes, una parte inicial en la que el profesor introduce a sus alumnos el tema principal que se va a desarrollar a lo largo de la tarea, en este caso los estereotipos. El profesor se verá como un mediador, un guía que acompañe a los alumnos en las actividades. La manera en la que se van a desarrollar las actividades va a ser muy dinámica. Entrarán en juego diferentes destrezas.
En la primera parte de la actividad se les pide a los alumnos que trabajen en parejas sobre el término estereotipo. Se practica la expresión escrita puesto que los alumnos deben escribir su propia definición y posteriormente se comparte con el resto de compañeros por lo que también se trabaja la expresión oral. Los alumnos consiguen crear una reflexión propia, a través de su propio conocimiento. La adquisición de referentes se realizará por lo tanto a través de una escritura cooperativa y de compartir las ideas con el resto de compañeros. En esta actividad el alumno hace comienza a hacer una reflexión sobre su realidad cultural. Empieza a analizar un concepto que hasta el momento lo había aceptado sin reflexionar sobre él. Reflexionar sobre el género me parece muy interesante. Podemos pensar que los tiempos han cambiado mucho pero hoy en día todavía nos transmiten conceptos asociados a los roles de género que los aceptamos como válidos simplemente porque la sociedad a la que pertenecemos lo ha establecido así.
-Objetivos estratégicos, socioculturales y actitudinales:
- Fomentar el trabajo en parejas.
- Fomentar la expresión e interacción oral en parejas, de modo que todos los alumnos participen.
- Reflexión individual pero se comparten las ideas en parejas.
- Entrar en contacto con los estereotipos.
SEGUNDA ACTIVIDAD
-Dinámica de la actividad:
En la segunda tarea, vemos dos partes, en la primera re hace una reflexión personal y se comparte por escrito con el resto de la clase. Por lo que uno de los medios para trabajar esta parte de la actividad es a través de la expresión escrita, el resto de compañeros debe leer por lo que también se estimula la comprensión lectora. En la segunda parte se desarrollará sobre todo la expresión oral, se creará un debate entre dos grupos, a través del diálogo se compartirán las diferentes opiniones de ambos grupos. En esta parte los alumnos intercambian sus ideas, se crea una modificación de las actitudes que tenía el estudiante hasta ese momento. La primera parte de la actividad está enfocada en la reflexión, acción muy importante en el proceso de aprendizaje, ya que a través de la reflexión asimilamos la información.
-Objetivos estratégicos, socioculturales y actitudinales:
- Fomentar la comprensión a través del diálogo.
- Provocar un cambio en las actitudes a través de la puesta en común de las ideas.
- Ser capaces de reconocer los estereotipos en la realidad que les rodea.
- Reflexionar a través de las ideas de los demás.
- Saber escuchar los estereotipos que los demás tienen acerca de nosotros.
- Fomentar el uso de nuevo léxico.
- Practicar la expresión e interacción escrita y oral y la comprensión lectora.
TERCERA ACTIVIDAD
-Dinámica
Por último nos encontramos con la actividad número tres, en la que los alumnos deben leer, se practica la comprensión lectora. Con apoyo de los textos se trabajan los estereotipos, el profesor irá dirigiendo las intervenciones de los alumnos e irá enfocando el diálogo para tratar los estereotipos sobre otras culturas. Por último, de forma individual se hace una última reflexión sobre los estereotipos que se manifestará a través de la producción escrita. A l final se ha tenido que ver un cambio en la actitud
del alumno, como a través de compartir y reflexionar ideas con sus compañeros ha podido llegar a nuevas conclusiones. Tratar este tipo de temas ayudar a fomentar la responsabilidad y la conciencia. Los estereotipos crean obstáculos cuando mantenemos contacto con otra cultura, pero también en nuestro día a día.
-Objetivos estratégicos, socioculturales y actitudinales:
- Sensibilizar al alumno.
- Provocar un cambio en los valores y creencias del alumno.
- Fomentar la producción escrita individual.
- Reflexión individual.
Como hemos podido comprobar la lengua nos ha servido como vehículo en esta tarea, la lengua no se ha restringido a un número de reglas, sino que ha servido para un uso real, la comunicación. Pero cuando nos comunicamos no compartimos la lengua, también transmitimos una serie de valores y creencias establecidos por la realidad social en la que vivimos, transmitimos por lo tanto nuestra cultura.